Satan: An Autobiography (2025)

Ernesto Lopez

77 reviews58 followers

July 8, 2019

Sorprendentemente, me gustó mucho el libro.

Honestamente, sólo lo agarré por el título y porque estaba gratis en la suscripción de Kindle Unlimited. No sabía nada respecto al autor ni sus afiliaciones esotéricas, pero en cuanto estaba terminando el segundo capítulo me dije a mi mismo "Esto huele a Qábalah Hermética por todos lados". Y no me equivoqué.

Hace algún tiempo me interesé por esta tradición esotérica occidental y la estudié por un par de años. He de decir que el autor captura perfectamente el concepto del eterno adversario de la Qábalah y la Kabbalah (los Herméticos insisten en distinguirse de los judíos con esa variación ortográfica). La manera en que va explicando el "origen" de Satán, Lucifer o la fuerza que nos hace darnos de topes contra la vida me pareció maravillosa.

Otra cosa que deben saber, es que todo esto de "Esotérico", "Misterios Occidentales" y "Ocultismo" de la Qábalah no tiene nada de maligno. Es más, si lo leen, podrían entender por qué esta filosofía se expandió tan rápido en los ochentas y por qué a la fecha varias personas siguen optando por este tipo de creencias. Cualquier cristiano, católico, judío, islámico o descendiente de credos semitas puede encontrar algo de mucho valor en este libro. También los budistas, shintoistas, de verdad, cualquier credo es compatible con esta versión de "el mal". Hasta cualquier estudiante de psicología le puede sacar provecho a varios de estos conceptos que se ofrecen en este libro.

Mi único inconveniente con el libro fue que al final, la última parte del libro, queda muy superficial. Como siempre, trato de evitar dar cualquier tipo de spolier en mis reseñas y ser lo más ambiguo posible, pero el cierre de este libro se siente apresurado y deja algunos conceptos no tan bien cimentados como en los primeros capítulos donde con peras y manzanas te da una explicación muy buena del origen de este maligno ser que nos ha perturbado durante miles de años.

También, no lo considero un libro que debes de leer. Si bien las enseñanzas y conceptos que comparte son muy buenos, no son nada que la vida misma y otros libros no te hayan dicho en muchas ocaciones antes. Simplemente es una nueva y entretenida forma de entender por qué a veces somos malos y por que a veces no entendemos que nos pasan cosas malas en la vida.

Andy Flores

82 reviews

June 12, 2024

Hola y adiós, Tío Satán. No puedo decir que te extrañaré.

Se generó en mí un efecto dominó al momento de leer este libro, y sucedió así:
1.

El primer dominó que cayó: ¿Dónde ver a Dios? Dedicamos la vida buscando templos y situaciones en donde podamos encontrar a Dios, lugares donde seamos capaces de sentir su presencia, como si esta no estuviera en todos lados, como si esta no nos acompañara siempre. La realidad es que podemos ver a Dios en el espejo. Comprendí que al mirarme en el espejo, veo en mí a Dios, así como Dios me ve a mí. El problema es que por 23 años me he asomado en un espejo sucio y he mirado con las luces apagadas. Mi tarea no es encontrar a Dios, es prender las luces y limpiar el espejo, ya que Dios siempre ha estado ahí.

2.

Segundo dominó: Al recordar que a Dios lo puedo ver en el espejo (digo recordar y no aprender, porque dentro de mí sé que todo esto ya lo sabía, que todos nacemos con este conocimiento pero lo olvidamos), recordé que realmente no necesito nada de Dios, no necesito que “me dé”, no necesito que “me haga”, no necesito que “me responda”, solo necesité que Él sea. “Dios no responde a tus plegarias, Dios es la respuesta a ellas.” Eliminar el “me” de nuestras peticiones hacia Dios, es aprender que Dios no es una entidad externa a nosotros, porque como se nos dice en 1 Juan 4:13 "En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu." Dios ES y ESTÁ en nosotros.

3.

Tercer dominó: “El verdadero Dios no castiga. Él no premia. Dios solo comparte.” Nos vendieron la idea de un Dios bueno o malo, de un Dios justo o injusto, un Dios que escucha o ignora, le dimos egoístamente, características humanas a un ser Todopoderoso. Nosotros mismos limitamos su grandeza y lo culpamos por no ser grande, una hipocresía total. Dios nos comparte de su vida, de sus sueños por nosotros, sueños que planea, diseña, y luego comparte, sueños que forman parte de un plan maestro. Lo que me lleva al siguiente dominó;

4.

Cuarto dominó: “Todo es prestado.” Dios comparte nuestros sueños, y nos presta exactamente lo que necesitamos para cumplirlos. Por ejemplo, si mi sueño de vida hubiera sido ser una basquetbolista profesional, Dios no solo me hubiera hecho buena en el basquetbol, sino que también hubiera convertido mis 160cm de altura en 197cm. Dudar de los dones que recibimos es negarlos, dudar de los dones que NO recibimos, es envidiarlos, y la pregunta que resulta aquí es; ¿quién soy yo para cuestionar los dones que Dios me prestó a mí?, o mejor aún, ¿quién soy yo para cuestionar por qué Dios le dio los dones que yo carezco a otra persona? Aferrarme a lo que “creo” querer es la receta perfecta para destruir mi propia vida, y en el camino, los planes de Dios. Creer en Dios, es creer en mí. El error está en creer en la voz que se hace pasar por mí, el ego.

5.

Quinto dominó: Dios no ansía, Dios no tiembla. Creer en Dios es creer en sus tiempos, en el orden perfecto de las cosas. “Encuentra alivio en saber que pase lo que pase finalmente en tu vida, en tu comunidad, o en el mundo, eso es exactamente lo que tiene que ocurrir.” Nada que venga de Dios llegará ni en el orden ni en el momento equivocado. Ansiar es dudar. Y dudar es negar.

6.

Sexto y último dominó: Esa voz que se hace pasar por mi, la que me hace dudar, ansiar, que me cuestiona, y destruye, ahora entiendo que esa no es mi voz, y tampoco es la de Dios, pero ¿de quién es? Y esto abre camino al descubrimiento del Tío Satán, el ego. (Digo “EL ego” porque me rehúso a llamarlo “MI ego”, no reclamaré lo que no es mío).

Todos hemos escuchado el nombre de este personaje: el “ego”, “self”, “falso yo”, “alter ego” o, mi favorito, “diablito en el hombro”. Si Andrea de hace dos días, tratara de explicar qué es el ego a un niño de cinco años, probablemente le diría que es esa parte de nosotros que nos recuerda quiénes somos y qué queremos, que es esa voz que nos ayuda a protegernos, que puede hacernos sentir muy orgullosos y felices, pero también posesivos o sobreprotectores. Antes de leer el libro, creía que el ego era parte de mí, y yo era parte de él, creía que el ego era este monstruito que tenía que esconder, esa parte que más me avergüenza pero que parece que no puedo dejar ir. Después de leer el libro, le pongo cara y voz al ego. Entiendo por qué algo que parecía ser mío o estar en mí se sentía tan extraño, tan desconocido, y es, sencillamente, porque nunca fui yo.

Como caballo de Troya, el diablo se disfraza de nosotros, se nombra “nuestro” ego, y una vez dentro, ataca, destruye lo que no estamos cuidando, lo que no vigilamos. Su plan es bastante estratégico, comienza plantando dudas, dudas que se convierten en comparaciones, comparaciones que se transforman en envidias, envidia que nubla, y en el momento en el que esta envidia nubla todo y dejamos de ver con claridad, nos hace voltear a ver a Dios y, humanamente, con una mirada nublada y con un corazón confundido, lo único que queda es sentir rencor, rencor que se solidifica en decepción. Decepcionados de un Dios que nos da vida, amor, alegría y paz, un Dios que da todo y pide nada, y esa es la gran ironía que vivimos. Misma ironía que es creer que Dios nos mandó al mundo indefensos, como lienzos en blanco, sin mapa y con hambre. Cuando en realidad, Dios nos mandó repletos de dones, ni uno más ni uno menos que los dones que cada uno necesitamos, con libertad absoluta para disfrutar de ellos. El problema fue cuando comenzamos a confundir su dirección por control, y su protección por restricción.

Nos equivocamos en algún punto del camino, pensamos que Dios nos envió con el deseo de sentir alegría, pero sin las herramientas para hacerlo. Comenzamos a pensar que la alegría es algo que carecemos y tenemos que alcanzar o encontrar, cuando en realidad siempre la hemos tenido, solo debemos soltar lo que nos la nubla, dejar que brille, está dentro, pero la tienes tapada. Abrazar la alegría que todos llevamos dentro es agradecer nuestra realidad, y cuando agradeces tu realidad, declinar la tentación no cuesta tanto.

Este libro toma lugar junto a esos libros que marcan un antes y un después en mi vida. Además, tomaré como señal, el hecho de que terminé este libro exactamente al mismo tiempo en que se terminó mi tiempo de caminata, para ser específica, al momento de dar vuelta a la última página, se terminó el último segundo de la caminadora. Qué bendición que mi psicóloga me haya recomendado este libro, a la par de "God on a Harley" por Joan Brady, Luz disfrazada de una recomendación.

Me fascinó el final, no solo nos quedamos con poder darle otra voz al ego, que muchas veces confundimos por nuestra propia voz, sino que también esta misma “nueva” voz nos presenta su carta de renuncia, jamás creí que una pequeña frase de un libro “Me estoy retirando” me fuera tan liberadora. De nuevo, adiós Tío Satán, no te extrañaré.

Quotes Hall of Fame:
Medida por medida:
- En la medida en que juzgues a los demás, serás juzgado.
- En la medida en que ames a los demás, serás amado.
- En la medida en que cuides de los demás, los demás cuidarán de ti.
- En la medida en que odies, serás odiado.
- En la medida en que sientas envidia de los demás, serás envidiado.

“Nunca llegaron en el orden incorrecto, ni en el momento equivocado.”

“Obtienes exactamente lo que das, para bien y para mal.”

“El verdadero Dios no castiga. Él no premia. Dios sólo comparte. Y punto.”

“Cuando cambias tu conciencia de recibir y de interés propio (yo) por una de compartir incondicional y comportamiento desinteresado (Dios), extraes la satisfacción verdadera de la vida.”

“Suelta al ego, y yo te soltare a ti.”

Thoughts during the book (kindle %) BEWARE OF SPOILERS:

Satan: An Autobiography (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Reed Wilderman

Last Updated:

Views: 5467

Rating: 4.1 / 5 (52 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Reed Wilderman

Birthday: 1992-06-14

Address: 998 Estell Village, Lake Oscarberg, SD 48713-6877

Phone: +21813267449721

Job: Technology Engineer

Hobby: Swimming, Do it yourself, Beekeeping, Lapidary, Cosplaying, Hiking, Graffiti

Introduction: My name is Reed Wilderman, I am a faithful, bright, lucky, adventurous, lively, rich, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.